domingo, 23 de diciembre de 2018

Letras "a mano y corazón" feliz navidad y nuevo año 2019


Hoy recordamos los días 
que escribíamos "a mano": 
improvisábamos en letras.

Amábamos recibir cartas con sellos lejanos. 
Nos hacía ilusión ver al cartero,
porque sabíamos entre su maletín traía
noticias de un amigo,
familiar o de algún amor.

Así, con esa ilusión, 
hoy compartimos una carta en esta navidad.


Seguimos navegando,
ahora "a mano y corazón",
seguimos en Bios Escritores.

¡Hasta el próximo año!

viernes, 14 de diciembre de 2018

La historia que antecede unas memorias


En 1847 un grupo de estudiosos de América se reunían, casi se olfateaban, para conversar por primera vez... 

Así, con el paso de los años, fueron creando un idioma a partir de las lenguas de las experiencias sobre un continente que, con el paso de los años, fue congregando a seres tan diversos como los rincones mágicos ubicados en diversas regiones del planeta. 

De este modo, surgieron los congresos de Americanistas, desde Alaska hasta Tierra del fuego, con ese rocío húmedo y cálido procedente del Caribe.

En la actualidad, las disciplinas, artes y oficios ahora convocados son tan diversos, como las arenas de los ríos de los estudios que ahora lo bañan. Así, 143 años después, se reúnen “Fronteras cercanas y fronteras lejanas” con “Anzuelos de experiencias” reflejados en “Uma vida en imagens”. 

Entonces se habla de “¿Nuevos derechos humanos?” en un “Lenguaje textil” y de “Culturas indígenas en el norte de México”. De “Odio versus felicidad” en una “Luxury consumption” de “Transnational synthesis”. 

Lentamente, como en un rito, se llega a hablar de “Tango” en “Mi viaje a Israel” en medio de una “Transversalidad de géneros” sobre “Direitos humanos dos presos”. Todo, en medio de un “Romance histórico” en las “Memorias africanas”. Entonces, en letras, se da comienzo a un “Ritual en las danzas” en medio de una “Cosmovisión andina”. 

Así, se viaja desde diversos lugares del planeta “De Madrid a México” y a partir de tantos destinos a través de un “Sendero luminoso” para convocar a “O debate historiográfico” donde un “Camarón que se duerme…” despierta en las “Huellas de la memoria histórica…”

Si, lo anterior es solo un collage de algunos fragmentos tomados de los títulos de la gran diversidad de ponencias del volumen “Estudios Culturales: Memoria del 56o Congreso Internacional de Americanistas”. 

En total son 19 volúmenes que compilan las ponencias presentadas al congreso y que han sido publicados por la editorial de la Universidad de Salamanca. En este tuvimos la oportunidad de participar con nuestra percepción sobre “La cultura de la pesca en el centro-medio río Magdalena (Colombia): laberinto de conocimientos tejidos con anzuelos de experiencias”.

Los invitamos a ingresar a este volumen. Es una mistura profunda, rica y diversa, como lo es la misma cultura de América. Si estás interesado en adquirirlo puedes hacerlo de forma gratuita a través del siguiente enlace:

Seguimos navegando,
Seguimos en Bios Escritores
¡Hasta la próxima!

sábado, 1 de diciembre de 2018

Navegando en un libro: “Piraiba”, más que tinta y letras, un encuentro de palabras gestado a lo largo de las décadas

Bello diseño con el que firma Confucio Hernández Makuritofe.



Quizás, los encuentros con las letras, 
también están trazados.
Sin embargo, estas se construyen 
y, en ocasiones, se diluyen.
Son como la tinta de un pincel 
que pinta sobre el agua un misterio.
Uno que, de pronto, 
viaja al fondo 
de un cuerpo fluido,
convive con los otros,
Espera su momento…
De repente, 
con el paso de los años,
décadas o siglos, 
logran ser fijados,
tiñen la corteza de los recuerdos
y revientan en las confluencias
para dar a luz en un libro.

Portada del libro.



Fue así como percibimos surgió ¨Piraiba. Ecología ilustrada del gran bagre del Amazonas”. En sus páginas ocurre la confluencia de tres almas: la primera, siempre dispuesta a escuchar la selva con los poros abiertos, traductora de percepciones con tanta generosidad escritas, una que no escatima en expresar su sentir, ni sus observaciones sabiamente pescadas. La segunda, formada en la academia, mas, con la certeza de que la sabiduría oculta mora en el interior real de aquellos que han nacido en consciencia y en contacto con la savia naturaleza. La tercera, la pincelada de arte, la más joven o, por el contrario, la ancestral de origen, aquella capaz de contar, en pincelazos, los sueños y las certezas, lo mágico y lo vivido: en conjunto, las tres almas hace décadas estuvieron dispuestas y, por ello, ocurrió la confluencia.

"Piraiba" en su interior.

Así, sentimos fue como dichas almas de Luis Ángel Trujillo (gran conocedor e investigador local amazónico), Carlos A. Rodríguez (investigador y director de Tropenbos, Colombia) y Confucio Hernández Makuritofe (indígena uitoto, biólogo y pintor) se reunieron para escribir en letras e imágenes un libro que fluye a lo largo de sus hojas. Tiene el valor de llegar a cada cual según los ojos y las otras almas que están dispuestas a navegar en él.
Lago Boa. Foto de Bios Escritores.


Te invitamos a escuchar un breve extracto de la presentación del libro.
Navegar en la presentación de "Piraiba" en nuestro canal


Y a perderte, con consciencia, entre sus pasos y peces a lo largo de la navegación en sus hojas…


Seguimos navegando,
de nuevo en nuestra amada selva,
bellamente escrita en letras
y savia de pinceladas.
Seguimos en Bios Escritores
¡Hasta la próxima!

domingo, 4 de noviembre de 2018

Libro: Descubrimiento del océano pacífico, 500 años después (1513-2013). Diálogo con el autor: Pedro Hernando González Sevillano



No se puede navegar hacia el futuro si antes no se atraviesa el mar del pasado… Aquellos momentos de los encuentros que dieron origen a los profundos cambios. Quizás, todos los descubrimientos tuvieron una cita hilada a lo largo de los tiempos y el presente que vivimos es el resultado de ese permanente cambio de las aguas.


Aquellas nuevas tierras a ser descubiertas fueron soñadas antes de atravesar las grandes distancias. Mas, casi siempre ese descubrimiento –que suele ser mutuo– pueden ser tan maravilloso como impredecible, tan pacífico como sangriento. Depende del alma que atraviesa, no solo el espacio geográfico, sino de los propios ángeles y demonios que habitan en cada ser.


Este ha sido el caso de aquellos hombres que por primera vez atravesaron, a lo largo de los siglos, los grandes cuerpos de agua y sal de nuestro planeta. 

Así, un 27 de septiembre de 1513 cerca de sesenta y seis hombres de origen español contemplaron un magnífico espectáculo al arribar a un océano pacífico y, al mismo tiempo, inmenso que rugía con la fiereza de sus olas. Sin embargo, aquellos seres de tez clara no fueron los únicos que en aquella ocasión arribarían...


[…] Hubo un portugués de color negro –Ñuflo de Olano– quien por su condición de “diferente”, se le negó el innegable derecho a la inmortalidad como también se le negó a los indígenas que participaron y facilitaron el descubrimiento […] (González-Sevillano, 2017:153).



Acaso, a lo largo de nuestra historia americana, ¿el color de la piel volvió invisibles a los hombres y su voz literal en la historiografía? ¿Quizás, lo diverso y contrastante de nuestro color, siempre, ha causado temor al revelar nuestras raíces fieras, reales y naturales? 

Somos un conjunto de líneas y curvas que se quiebran a largo de la narrativa histórica. Pescamos innumerables fragmentos rotos, percepciones reales y/o subjetivas de quien en su momento fue el escribano.

Cuando los investigadores navegan entre las letras (viajeras en el mar de la tinta o el olvido) rescatan fragmentos que se hunden, boyan y otros que nunca serán rescatados. Papiros sumergidos en la tinta de los descubrimientos, guardados o silenciados por los ojos de quien en aquel momento era el poseedor del poder: “el que ganó las batallas”.

Dentro de esos investigadores actuales y reunidos, algunos, en el marco del 56 Congreso Internacional de Americanistas, conocimos a Pedro Hernando González Sevillano (investigador y docente de la Universidad de Santiago de Cali, Magíster en Historia Latinoamericana, Doctor en Investigación Educativa de la Universidad de Sevilla, España). Pedro durante toda su vida académica ha tejido conocimientos y relatos del litoral pacífico que lo vio nacer.




Él navega hacia la raíz, aquella de las pieles de ébano que no fueron solo esclavos, una donde se relata que llegaron comerciantes y artesanos, al mismo tiempo, durante el descubrimiento de este océano. 





De este modo, Pedro lo narra en su libro en una navegación que comienza desde España hasta el Darién, luego del Océano Atlántico hasta el Pacífico. Posteriormente, en letras, sus pies descienden, perciben la tierra, recorren Panamá, Perú, para luego llegar al origen de la piel que baña la tierra de nuestro continente americano.


[…] Los primeros negros que llegaron durante el tiempo de la colonia no eran africanos, ni eran esclavos, muchos de ellos eran hombres libres que viajaban como inversionistas, como marineros, como artesanos, pero el color de su piel los invisibilizó… Entonces, estamos tras esas huellas […]


Así, en las letras de Pedro se visibiliza memorias visibles e invisibles, aquello que ha permanecido oculto a lo largo de la historia por alguna razón. En su tinta se impregna la sangre de nuestras raíces: todas de un mismo color, uno teñido de diversidad, riqueza, lenguas, cultura y melanina que manifiesta diversos tintes bajo el mismo sol.

Todos somos negros, amarillos, rojos, azules e, incluso, blancos. En el diseño de nuestras pieles la melanina resurge y revienta a través de los poros.





Nuestra sangre en un camino líquido de emigrantes, navegantes, comerciantes, artesanos, verdugos y, a su vez, esclavos de nuestro destino si desconocemos nuestro pasado.


Nuestros orígenes, esas células de las cuales los africanos, americanos, asiáticos, australianos, europeos, "ciudadanos del mundo", estamos hechos.

Te invitamos a escuchar a un investigador comprometido con el pacífico de su vida. La voz de un escritor que navega a través de su historia y sigue el sonido del silencio de un pasado que conduce hacia el origen en el siguiente enlace: 
Diálogo con el autor

Agradecemos al congreso por presentarnos a tantos seres comprometidos con América. Ahora nos embarcamos en nuevas travesías escritas.


Seguimos navegando,
seguimos en Bios Escritores.
Hasta la próxima...
Navegantes...




lunes, 15 de octubre de 2018

La alegría de un maestro

Don Jorge, en la entrega generosa de sus letras. Foto: Bios Escritores.

Tantos maestros que conservan la alegría. No la ahogan ni los más difíciles momentos. Don Jorge es un orgulloso portador de sus letras vivas. Celebramos a este docto empírico en el arte de vivir. Cumplió ayer sus primeros 70 años. Siempre dispuesto a entregar una palabra sabia fruto de su experiencia. 

[...] No hay que olvidar nuestra autonomía territorial, cuidando nuestras tierras, produciendo nuestros alimentos, apostándole a una economía propia para sostenernos en el territorio... El tejido lo llevamos a todos lados y va a ser fundamental para sostenernos [...] (Letras de don Jorge tomadas del libro "Escrito a Cuatro Manos") Gracias.

domingo, 30 de septiembre de 2018

Libro: "El párrafo. Un puente hacia la construcción de un texto". Diálogo con una de sus autoras: Liliana Pazo.



[...] En los estudiantes existe en muchos casos el temor frente a la página en blanco… El no haber tenido nunca la posibilidad de que les enseñaran cómo escribir… Entonces, ¿cuándo queda lugar para la escritura? Eso les trae un problema: el no poder expresar lo que saben […] (Diálogo con la doctora en letras, y maestra argentina, Liliana Pazo, julio 2018, comunicación personal. 56 Congreso Internacional de Americanistas).

Justo antes de escribir. Foto: Bios Escritores.


La enseñanza de la comunicación escrita es un viaje peregrino, uno donde los maestros ven como sus estudiantes caen y se levantan tantas veces hasta llegar a expresar aquello que saben. Mas, no siempre ocurre. El aprender a escribir es un reto en la formación académica, incluso a nivel universitario, en diversos países de América y otros continentes... Mas, cuando por fin un escrito atraviesa caminos de años, este confluye, cargado de conocimientos, con los de tantos pensadores, estudiantes, investigadores y caminantes que recorren en letras la existencia para entregar sus experiencias y saberes. 

Así fue como frente al Aula Dorado Montero del Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca, España. Liliana, con su libro "El párrafo. Un puente hacia la construcción de un texto" nos señalaba cómo la construcción correcta de un párrafo es fundamental a la hora de pretender comunicarnos con los otros… Su texto, en coautoría con Patricia García (Mágister en Ciencias del Lenguaje y profesora), va dirigido a estudiantes y docentes. Es el fruto de más de 15 años de vinculación, y trabajo diario, en las escuelas y universidades de su Argentina natal.


Liliana Pazo, Salamanca (2018). Foto: Bios Escritores.

En los pasillos y aulas de clase, ella ha visto y ve cómo los maestros enfrentan esos momentos de frustración de los estudiantes en escuelas, colegios y universidades, cuando intentan arrancar las letras de sus pensamientos y buscan traducirlas en un papel, para la construcción de un primer párrafo. Este proceso escrito puede ser a veces doloroso, más aún, cuando no son claras las respuestas a tres preguntas básicas:

¿Qué es el párrafo? ¿De qué se compone? ¿Para qué sirve?

De este modo, a partir de la comprensión de esta debilidad estructural y de la necesidad de explicarlo, Patricia y Liliana construyen este libro que pretende ser un puente a partir del cual se pueda atravesar el mencionado peregrinaje escrito.


Hojas escritas entre las ramas del conocimiento. Foto: Bios Escritores. 

En este contexto, un escrito es un conjunto de eslabones, delgados o claros, que se unen a través de conectores: crean puentes o crasos abismos. Estos pueden convertirse en un lazo que nos une a un texto, o que nos lanzan a un vacío profundo en el cual puede caer el escritor o el lector. Así, un párrafo, puede ser una raíz que vertiginosa crece hacia el centro de la rama de un conocimiento o, por el contrario, una pared fría que detiene cualquier ruta hacía el camino nómada del saber.


[…] El párrafo es como una mano que coge objetos variados: un puñado de arena, un chorro de agua, un mango, un montón de hojas o tres pelotas de tenis. Adopta formas distintas según los casos, pero siempre tiene un pulgar energético que aprieta el objeto contra los dedos. De la misma manera, el párrafo necesita de un dedo, una idea clave que dirija el resto de las frases y les dé unidad y sentido […] (cita de Cassany, 1995: 82 de Timbal y Duclaux, citado en García y Pazo, 2016).


La diversidad de los escritos es definida por la misma estructura diversa de un párrafo. Esa mano que todo lo reúne, como describe Timbal y Duclaux, una prensil, capaz de atrapar el sentido del sentido de un texto, como la batuta que dirige una orquesta que interpreta una obra, sea literaria, académica o poética.

La velocidad de su lectura la marca la dinámica del texto que es, a su vez marcada, por el tiempo que designan los párrafos. En este contexto, Liliana y Patricia destacan en su libro: la unidad, la coherencia, la claridad y la cohesión. Esas oraciones que hilan una construcción narrativa, descriptiva o expositivo-argumentativa, entre otras.

De esta forma, el tejido de un párrafo es y da comienzo en un centro donde, como una red, comienza con el hilado fino de sus letras.


Te invitamos a escuchar este diálogo con Liliana,
en nuestro canal de youtube,
en una mañana de presentación de libros.
Unos que atravesaron puentes
para llegar a ser presentados
en las entrañables tierras salmantinas.


Seguimos navegando,
Y atravesamos continentes
Gracias a la comunicación escrita.

Seguimos en Bios Escritores.

¡Hasta la próxima!


sábado, 1 de septiembre de 2018

Al hilo de las fronteras. Diálogo con el sociólogo e historiador Carlos Zárate Botía


Así, en un hilo fronterizo que en ocasiones es claro otras veces tan difuso, se establecen límites, se desvanece o hibrida un tejido evolutivo de miradas. Estas son tan diversas, como los seres y disciplinas involucradas, según la percepción de quien las vive y las percibe en las zonas de frontera.

Entonces, como diría el etnógrafo, historiador y navegante Thor Heyerdahl (1914-2002) son océanos que en realidad son puentes intercontinentales para los intercambios culturales. Estos profetizan una globalización que según De la Maza (2006) se estructura por mar y por aire, y sin lugar a dudas por tierra. 


Entre el mar y la tierra. Foto: Bios Escritores.

Es así como los mares no separan, por el contrario, unen cuando se atraviesan para converger en la ruta de los saberes y en el reconocimiento de las otredades. De este modo, hemos atravesado el océano para converger en una ciudad de frontera entre España y Portugal: Salamanca, sin imaginar la magia que da origen a los encuentros, en este caso, en el curso del Amazonas que viajó miles de kilómetros, mucho más lejos de su cauce, para convocar y diluir distancias. 


Navegando en el río de contraste. Foto: Bios Escritores.

De este modo, en un simposio que reunió expertos en este tema en América, en el marco del 56 Congreso Internacional de Americanistas, dialogamos con un investigador amazónico: el sociólogo e historiador Carlos Zárate Botía (Coordinador del Grupo de Estudios Transfronterizos, GET de la Universidad Nacional de Colombia) quien ha dedicado gran parte de su vida al estudio, compresión y reconocimiento de la amplitud de lo que significa y puede cubrir una palabra como lo es la de frontera.

[…] Las fronteras como lugar de encuentro-separación no solo son un producto histórico sino que además, a pesar de sus cambios, persisten a lo largo de la historia humana. Siempre ha habido y seguramente siempre habrán fronteras: fronteras entre los pueblos, fronteras entre los imperios y fronteras entre los Estado-nación […] (Fragmento de la entrevista realizada por José Lindomar C. Albuquerque (UNIFESP) y Luiz Fábio Paiva (UFC) a Carlos Zárate Botía para la Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Federal do Ceará, Brasil, 2018).


Aguas en travesía. Foto: Bios Escritores.

Para atravesar el océano, Carlos llevaba en su equipaje toda una cuenca que separa, une y, a su vez, se abraza con la tierra amazónica. En esta transitan a diario seres y mercancías de orígenes tan diversos como esas aguas cargadas de lo macro y lo micro de una misma selva. Asimismo, en sus pensamientos, un sinnúmero de cambios naturales y humanos que guarda en su memoria, no solo de siglos pasados sino de los últimos decenios en nuestro planeta. Merluzzi & Sabatíni (2016: 11) citan algunos de aquellos de ellos... la configuración política mundial desde aquella caída del muro de Berlín, la finalización de la llamada Guerra Fría, el fin del enfrentamiento entre los países del bloque de la OTAN y aquellos del Pacto de Varsovia. 

Sin embargo, las guerras: factor eruptivo en las fronteras, desaparecen y reaparecen en otros escenarios como una enfermedad que nos recuerda el límite extremo al cual puede llegar el ser humano.  No obstante el tema de las fronteras y su palabra va mucho más allá de los conflictos: es tan profundo como una trinchera sin fondo, donde en realidad todo límite es tangible o etéreo, según el cristal de los ojos del espíritu de quien los ve.


La diversidad en los contrastes. Foto: Bios Escritores.


¿Fronteras? Nunca he visto una. Pero he oído que existen en las mentes de algunas personas. 
[Thor Heyerdahl (1914-2002)]

En medio de este escenario que muta, académico y artista, en las tierras salmantinas, donde se derrumban, en ocasiones, los muros de los orígenes (sea de América, Europa, Oceanía, Asia o África) ocurrieron los encuentros de las palabras. En este contexto, desde la naturalidad de una conversación, te invitamos a escuchar este diálogo donde Carlos nos comparte, casi como tomando un café de letras, el tema de las fronteras y algunos de los estudiosos sobre el tema. A su vez,  él introduce la academia y la producción escrita, que ha venido reuniendo la dinámica de los cambios donde las protagonistas son y serán ellas: las fronteras.

Te invitamos a escuchar el diálogo al dar click en este enlace


Escrito a cuatro manos


También compartimos una noticia alegre de letras: nuestro libro "Escrito a cuatro manos" ahora esta disponible para consulta en la Biblioteca Nacional de Colombia. Igualmente está disponible en versión digital aquí o en versión papel 








Seguimos navegando, 
Ahora en el hilo de las fronteras,
Seguimos en Bios Escritores,
¡Hasta la próxima!



Referencias citadas

De la Maza, C. 2006. Thor Heyerdahl. Científico. Revista Semestral PHAROS. Arte, Ciencia y Tecnología. 13: 67-75. Chile.

Favarò V, Merluzzi M, Sabatini G (eds). 2016. Fronteras. Procesos y prácticas de integración y conflictos entre Europa y América (siglos XVI-XX). Fondo de cultura económica. México.

Guión de entrevista Dossier Frontera como campo de pesquisa. Entrevista realizada a Carlos Zárate Botía para la Revista de Ciências Sociais-Universidade Federal do Ceará, Brasil, 2018.  Organización del guion de la entrevista: José Lindomar C. Albuquerque (UNIFESP), Luiz Fábio Paiva (UFC). En publicación. 


domingo, 5 de agosto de 2018

Presentación del libro: "Escrito a Cuatro Manos"… Y maravillosos encuentros en el 56 Congreso Internacional de Americanistas (Universidad de Salamanca, 1218-2018)

Ilustración interna del libro: "Escrito a Cuatro Manos". Diseño: Oscar Romero Guaqueta.

En el silencio que habita en los mares de una creación, navegamos cerca de un año para ver nacer un nuevo escrito…Y en un escenario alucinante y conmovedor como lo es la Universidad de Salamanca en el marco de sus 800 años, y del 56 Congreso Internacional de Americanistas (15 al 20 de Julio del 2018), hemos presentado a “Escrito a Cuatro Manos. El encuentro de las letras de un pescador y una pescadora de saberes en el río Magdalena, Colombia”. Autores: Katty Camacho García y en coautoría con Jorge Hernando Díaz, pescador-escritor de la Dorada, Caldas (río Magdalena, Colombia).

Te invitamos a conocer nuestro nuevo escrito



Lo entregamos con el alma, no nos hemos ahorrado sentires, lo hemos tallado con las manos, las garras y el corazón. No es solo un libro alrededor de la vida de un pescador, es un libro de sentimientos y emociones humanas, geográficas, históricas, del conocimiento local y de la cultura ribereña. Abarca citas de otros escritores e incluso letras de otras manos del mismo río y otras cuencas y continentes. Es desde la “sociología de la emoción” una aventura, una navegación hacía dentro. 

Te invitamos a navegar en él…

Lo hemos publicado en www.Amazon.com, versión papel. 

Te invitamos a hacer click para conocerlo

Próximamente versión digital.

También, es posible adquirirlo en Colombia si nos escribes a través de nuestro correo de Bios Escritores: biosescritoresnaturaleza@gmail.com



Agradecemos al Dr. Eduardo Saucedo Sánchez de Tagle, profesor e investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, al Dr. Juan Daniel Elorza, profesor e investigador de la Universidad de Salamanca, por las ventanas que nos abrieron y permitieron guiar nuestros pasos para participar en su simposio: "Cultura popular e identidades locales, nacionales y transnacionales en Iberoamérica" y, a su vez, presentar nuestro libro en medio de la riqueza y diversidad de letras. 
A la Fundación Humedales (Dr. Mauricio Valderrama Barco y Dra. Sandra Hernández), AUNAP y Dr. Juan Carlos Alonso, por propiciar, incluso sin imaginarlo, el encuentro de estas letras. 


Salamanca y el congreso, un laberinto de saberes…


La Universidad de Salamanca. Edificio histórico. Julio. 2018

En el marco de este evento convergieron cerca de 5000 americanistas, alrededor de 800 simposios, 28 países, 68 libros y revistas presentados.

Entrevista de la RTVE de España sobre el Congreso


Además, tuvimos el honor de entrevistar a tres americanistas en medio de un “río caudaloso y biodiverso de saberes”.

Próximamente, en nuestra habitual publicación mensual, compartiremos y socializaremos algunos de los tantos caminos que han atravesado fronteras literarias y escritas:

Dr. Carlos Zárate, colombiano, investigador y docente de la Universidad Nacional de Colombia, sede Leticia. Su sensación en torno al evento y sobre su investigación en torno al tema de las fronteras. 

Dra. Liliana Pazo, argentina, investigadora, escritora y docente quien presentó su libro en coautoría con la Dra Patricia García: "El párrafo. Un puente hacia la construcción del texto". Ingresaremos con ella a la raíz del camino escrito.

Dr. Pedro Hernando Gonzáles Sevillano, colombiano, investigador, escritor y docente quien presentó su libro: "Descubrimiento del océano pacífico, 500 años después. 1513-2013".


Seguimos navegando y, con el corazón, atravesamos un océano desde el sentir literario.


Seguimos en Bios Escritores,

¡Hasta la próxima!



martes, 17 de abril de 2018

Las libretas: conocimiento oculto entre diseños, números, sudor y letras




[…] Las libretas realmente, que son un objeto insignificante, producen de pronto más emoción y más conocimientos que las grandes obras de los artistas […]  (Beatriz González Aranda, curadora, octubre de 2017).

Las libretas son un campo de investigación que poco ha sido abordado. No obstante, entre hojas, se posa información que muchas veces nunca será transcrita, ni mucho menos incluida en un informe o publicación escrita. 

Aquellos que han estado inmersos en las ciencias sociales, puras o en el mismo arte, conocen bien el sentido y valor de una libreta: estas llevan, en sí, letras delicadas, claras o indescifrables jeroglíficos, según el autor de las mismas, el lugar o siglo de su procedencia.

Las libretas evidencian las huellas de un caminante, el sudor, la sorpresa o las lágrimas de un navegante o viajero… Es un objeto indispensable, como el alimento, en una mochila de viaje. 


Comisión Corográfica. 1850. "Ranchería a orillas del Meta". Recuperado de
 http://www.colarte.com/colarte/foto.asp?idfoto=271620

Del cuidado de llevarlas depende la compilación de una información, visión, observación, emoción o sentimiento. Así, algo que puede ser irrepetible y jamás de nuevo escrito, es dibujado o plasmado en una arruga en una página imborrable.  

En este contexto, dos grandes curadoras colombianas: Beatriz González Aranda y Verónica Uribe Hanabergh compartieron sus amplios conocimientos sobre este tema en la conferencia de inauguración de la exposición titulada “Libretas de dibujos: reencuentros de memoria gráfica” 


[…] Esta exposición reúne libretas de dibujos de las colecciones de arte del Banco de la República y de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Este material, cuya selección se agrupa en: libretas científicas, diarios de viaje y libretas de artistas, constituye un patrimonio significativo que justifica estudiarlo y presentarlo para el conocimiento del público […] (tomado de http://proyectos.banrepcultural.org/libretas-de-dibujos/es)

Dicha exposición estará abierta al público hasta el 18 de junio en el segundo piso de la casa republicana de la Biblioteca Luis Ángel Arango en la ciudad de Bogotá. 


[…] La libreta de apuntes, de dibujos, de consignaciones del instante (“Detente un momento”), es un equivalente del diario personal, con la gran diferencia del caso…En una libreta las intimidades… Se convierten en proyectos, los detalles cotidianos son obsesiones o anuncios de nuevas insistencias, los dibujos presagian cuadros y grabados, y el orden de calidad obtenido es fruto, bajo presión, de la intuición y disciplina […] (Toledo, 2003: 11).

Los invitamos a escuchar un fragmento de dicha conferencia, donde las curadoras nos llevan en un viaje por la historia de las libretas, su aparición en Colombia y aspectos sobre aquellos primeros bocetos sobre la naturaleza y la expedición corográfica…

Las libretas: conocimiento oculto entre diseños, números, sudor y letras



Mas, el misterioso sudor impregnado en cada hoja, la humedad perturbadora en esos lugares, en apariencia, inhóspitos, difícilmente puede llegar a ser narrada. 

Una libreta entraña lo nunca dicho por quién lo vivió e intento, o no, transcribirlo alguna vez. 


Seguimos navegando,
 en letras antiguas, en letras nuevas,
en lo nunca transcrito, 
en el sabio silencio.

Seguimos en Bios Escritores
¡Hasta la próxima!


Referencias citadas

Fernández, C; Price, E; Paz, M. 1850. Láminas de la Comisión Corográfica. Biblioteca Nacional de Colombia. 2009. Recurso en línea disponible en http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co.

Toledo, F. 2003. Libreta de apuntes. Edición facsimilar. México.

viernes, 16 de marzo de 2018

Siguiendo el curso del agua: rumbo a la Amazonia


[…] Es fundamental tener una mente mucho más abierta y amplia… Ser humilde al conocimiento…Tenemos un conocimiento parcializado del mundo… Un conocimiento que, paso a paso, lo podemos ir ganando y comprendiendo; no solamente desde nuestro propio saber científico, sino a partir de conocer, leer y atraer muchos mundos […] (Santiago Roberto Duque Escobar, investigador y maestro de la Universidad Nacional de Colombia, sede Leticia, enero 2018).

En el mes de enero comenzábamos un viaje a través del agua, uno que nos llevó a la paleolimnología y a la memoria de sus cuerpos. Luego, en febrero, seguimos esa memoria histórica que yace y, a su vez, se levanta como un ave fénix: la memoria de la gente en un país como lo es Colombia. Ahora en marzo: el mes en el que celebra el día mundial del agua, nos dirigimos a una de las cuencas con mayor valor en diversidad biológica y cultural en el planeta: la cuenca amazónica. 

Puerto de Leticia, Colombia. Foto: Bios Escritores.


En esta cuenca, como las gotas, viven innumerables maestros, sabios silenciosos que han nacido, vivido y dejado su vida en aquellas aguas: sean claras, negras o blancas.

Hoy, precisamente en esa diversidad del agua, tenemos el gusto de dialogar con un experto en el tema: Santiago Roberto Duque Escobar (biólogo, maestro en Biología, gran conocedor e investigador de los ecosistemas acuáticos amazónicos por varias décadas). A él y a su Grupo de Investigación en Limnología Amazónica le han sido otorgados diversos reconocimientos, distinciones y premios tanto a nivel académico como social. Sin duda, Santiago ha abierto caminos de agua a través de sus enseñanzas a todos los que alguna vez llegamos a ese líquido: ese que en su interior encierra vida, mística, sabiduría, y aquello indescriptible que lleva cada molécula de agua entre sus enlaces.

Espejo mágico de un lago. Tarapoto. Foto: Bios Escritores.


A través de este breve diálogo que no llegará a resumir los cerca de 30 años que él y su equipo han dedicado a la investigación—  buscamos convocar a los que ahora acercan sus ojos y oídos a esta charla. Porque, misteriosamente, el agua convoca... Así, vamos juntando las gotas, cada una tan valiosa e inmersa en saberes. 

Los invitamos a escuchar un diálogo a “cauce abierto”: 


Seguimos navegando, 
ahora en letras,
en la savia del agua.

Esa que sacia la sed,
en la magistral madre selva.


Seguimos en Bios Escritores.
¡Hasta la próxima!








martes, 6 de febrero de 2018

Cuerpo, tierra y agua: la memoria de los seres en un país llamado Colombia

“[…] Los seres humanos somos seres de memoria… 
La memoria y la democracia están íntimamente ligadas… 
...Los trabajos de memoria son un proceso donde importa la pluralidad, pero, también, donde es imperativo mostrar lo que la violencia ha venido ocultando… 
... Cuerpos que resisten, cuerpos que aman, cuerpos que protegen en medio de la guerra… 
El cuerpo triangula con la tierra y con el agua… 

... A su vez, la memoria ha llevado, en algunos lugares, a la reconciliación con la naturaleza… 

... Así, le apostamos a una reconstrucción del tejido social […]” 

(Ronald Villamil Carvajal, historiador y filósofo, Centro de Memoria Histórica en Colombia. Comunicación personal, enero del 2018).

Los invitamos a ingresar a la memoria de este diálogo, a una comunicación de raíz, una que generosamente nos ha brindado un investigador que ha arraigado sus propias raíces al curso de la historia de su país. Él es Ronald Villamil Carvajal. Este colombiano, que trabaja junto con un grupo amplio y diverso en el Centro de Memoria Histórica, ha indagado durante más de diez años en la memoria de aquellos cuyos gritos parecen ser silenciados frente a la indolencia de todos. 

En sus palabras, cada uno,  nos reconocemos como actores en los escenarios de la paz o de la guerra. Cada uno escoge, como seres históricos, la huella que desea o, quizás, se ha visto obligado a dejar. Ninguno es ajeno a ello: dejamos e impregnamos, con nuestro pensar y actuar, las semillas de lo que optamos sembrar. 




Nuestros pasos llegan a ser tan profundos o tan someros, según el grado de entrega de lo mejor que habita en cada cual. Todos somos fundamentales, ninguno sobra, por alguna razón estamos aquí. 


Somos de esa carne y ese hueso de los que nos han precedido o acompañado; y en el silencio o en el ruido han desaparecido. Mas, nadie desaparece totalmente, mientras sea reconocido y dignificado: todos ocupan y ocupamos un lugar en el escenario de la historia. 

Te invitamos a mirar a los ojos a esta memoria:









Navegamos en este camino de la memoria.


Seguimos en Bios Escritores.

¡Hasta la próxima! 

jueves, 11 de enero de 2018

La paleolimnología en los páramos: un viaje hacía el pasado rumbo al origen de nuestros cuerpos de agua




Comenzamos el año 2018 con un diálogo que se precipitó en medio del agua: esa de la cual todos procedemos. Así que vamos a ir directo a la fuente rumbo a aquella que nace en los páramos (ecosistemas montanos intertropicales), allí donde se posan los lagos de alta montaña, y su particular riqueza. 


“[…] Los lagos se convierten en sistemas que acumulan información, entonces todo lo que ocurre en su cuenca, finalmente, cae al fondo del lago mismo... Esto funciona como un archivo y ese archivo se convierte en un patrimonio histórico natural que puede ser estudiado… Es un archivo que está completamente codificado y lo complicado es tratar de decodificar esta información biológica […]” (Dr. Carlos Rivera Rondón, comunicación personal, 12 de diciembre del 2017).


Para ello, hemos visitado a un estudioso del agua en Colombia que, no solo, ha dedicado gran parte de su vida a su estudio y enseñanza; sino que ha seguido la ruta de este líquido vital, en medio de su trasegar como investigador. Sin duda, esta ha sido y seguirá siendo una travesía “mar adentro” hacia los recursos hídricos. 



Él es Carlos Rivera Rondón (biólogo y magíster en biología de la Universidad Nacional de Colombia, magíster y doctor en ecología de la Universidad de Barcelona-España, y docente e investigador en la Pontificia Universidad Javeriana en Colombia). Con él hemos dialogado sobre un tema que nos lleva a los orígenes de la vida acuática y los trazos que han dejado los organismos vivos a través de la historía: la paleolimnología. 


Si, la sola palabra ya de por sí es híbrida... Nace de la limnología (ciencia que estudia los aspectos físicos y biológicos de los ecosistemas de agua dulce, en especial los lagos) y la paleoecología (rama de la paleontología que estudia los organismos y ambientes del pasado)... 

Para sumergirse en la entrevista... Te invitamos a dar click aquí para entrar a nuestro canal y escucharla donde la historia del agua y sus entrañas cobran vida.


Sin lugar a dudas nos queda claro, luego de escuchar a este estudioso del agua, que los sedimentos de los lagos transcriben en sus moléculas toda la historia natural de un ecosistema: "La crónica de cada ser".

Los lagos, como todos los cuerpos de agua, son escritores líquidos susceptibles a los cambios. 
Revelan en sus archivos lenguajes que llegan a ser traducibles con el curso de los años. 
De este modo, un lago de páramo, y todos los lagos, son bibliotecas vivas de un valor incalculable, patrimonio natural y humano, de nuestro planeta, aún por descubrir...




Seguimos navegando, más aún en el agua,
seguimos en Bios Escritores.
¡Hasta la próxima!