lunes, 30 de diciembre de 2019

¡Bienaventuranzas en el año 2020!


...Y ocurre algo maravilloso con el bien,
entre más bien das, mas bien recibes...

El bien, 
es amor convertido 
en vertientes de hechos, 
acciones y pensamientos,
silencios y letras.

¡Seguimos navegando!
¡Seguimos en Bios Escritores!
¡Hasta el próximo año 2020!

domingo, 15 de diciembre de 2019

Cultura y públicos, comunicación y patrimonio. Diálogo con la investigadora Ana Rosas Mantecón


El miedo es un dispositivo que nos aleja… 
Puede existir la idea de que eso que está en el museo, en el centro cultural o en un determinado espacio no es para mí… Hay muchos miedos que nos alejan… 
El reto de las instituciones, de las escuelas, de los centros culturales es cómo trabajar el miedo y quitarlo. Cómo combatirlo, ponerlo sobre la mesa y discutirlo…
 (Ana Rosas Mantecón, comunicación personal. octubre del 2019).

En el marco del VI Simposio Nacional de Patrimonio Bibliográfico y Documental realizado en la Biblioteca Nacional de Colombia, en Bogotá, tuvimos el gusto de dialogar con Ana Rosas Mantecón: doctora en Antropología, profesora e investigadora del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana de la ciudad de México. 


Dra. Ana Rosas Mantecón.
Profesora-Investigadora del Departamento de Antropología desde 1992. Especialista en investigación sobre consumo cultural y recepción artística. Ha impartido cursos, conferencias y seminarios en diversas universidades y también en organismos públicos y privados que desarrollan su labor en el campo cultural en distintos países de América y Europa (tomado de  http://dcsh.izt.uam.mx/departamentos/antropologia/?page_id=872).

Ana es especialista en públicos de cine, museos, turismo y patrimonio. Ella ha trasegado en una senda académica y de vivencias, en la búsqueda de reconocer y establecer los diversos vínculos que se establecen entre las instituciones difusoras de la cultura, las fuentes del conocimiento y la gente. A su vez, ella navega en la creatividad y en las estrategias diseñadas o no por las instituciones, en la búsqueda de la inclusión social de todo tipo de públicos. Para ello, Ana considera fundamental la realización previa de diagnósticos, según cada caso y escenario, a partir de los cuales sea posible la creación de políticas a ese respecto.


Imagen tomada de www.pixabay.com



…Los lectores habituales son fundamentales para construir ciudadanía. En Inglaterra, Alemania o Japón, estos abarcan del 18 al 20%, mientras que en América Latina no sobrepasa el 4 %... Es necesario construir puentes para que todos se sientan invitados, todos se sientan convocados… 

Ella nos comunica una necesidad: “las instituciones deben repensarse asimismas, de ese modo, evitar seguir reproduciendo inequidad y racismo”. Así, por el contrario, buscar una pedagogía de la alteridad, no solamente dentro de las cuatro paredes de una institución (sea museo, biblioteca, sala de cine, teatro etc…), sino de llevar el conocimiento y la mencionada pedagogía a los espacios públicos. 


…Pasar las instituciones (museos, bibliotecas, escuelas y centros culturales, etc…) de ser bodegas, a brindar espacios culturales. Esta es la posibilidad que las puede llevar a transformarse y convertirse en espacios hospitalarios a través del fortalecimiento… Un fortalecimiento del tejido social de una comunidad, de un barrio… 

En las bibliotecas, sus visitantes deberían encontrar su lugar de acción. Uno donde puedan ejercer sus intereses culturales. Y, a su vez, satisfacer sus intereses emocionales, prácticos, afectivos… Así nos lo comunica Ana, a través de una entrevista de Teresa Lopez Avedoy a un visitante de una biblioteca…


¿Cuánto tiempo gasta usted en llegar a una biblioteca?
Dos horas. 
¿Y que vino a hacer?
Vine a pensar…

La biblioteca no resguarda la memoria. La biblioteca la activa.

 (Cita de Ana Rosas Mantecón de Teresa Lopez Avedoy. Comunicación oral.  Octubre 2019)

Los invitamos a escuchar a Ana (al navegar en este enlace), fue un verdadero gusto dialogar con ella. Desde su pasión por la cultura, el patrimonio y su difusión hacia los públicos, nos ha concedido esta entrevista. En su voz amorosa y pausada se siente ese deseo vivo de comunicar con generosidad esa necesidad de revelar todos esos tesoros que se albergan en tantas bibliotecas, centros culturales y museos en el mundo a todos, sin excepción.


Seguimos navegando en la senda del patrimonio,
Seguimos en Bios Escritores
¡Hasta la próxima!

viernes, 18 de octubre de 2019

Ingresar al corazón de un país a través de sus letras: “Biblioteca Manuel Muro” (Museo Regional Potosino). Diálogo con la licenciada Josefina Lara Díaz

Licenciada Josefina Lara Díaz.
Biblioteca "Manuel Muro". Museo Regional Potosino.
Imágenes del Museo (INAH). San Luis Potosí, México.
Collage: Bios Escritores  

Atravesar las fronteras de un continente vivo y corpóreo como lo es el americano, desde el sur hacia el norte, siempre es una aventura. Es navegar desde las caderas del norte de Sur América, remar hasta su delicada cintura en el centro, y arribar a uno de sus puertos en el tronco norte de América. 


Monolito de El Consuelo. Pieza del Museo Regional Potosino.
Imagen tomada de Velazquez (1946)




Chile en Nogada. Sabores y colores 
Así, comenzamos a saborear con los ojos y todos los sentidos, ese sabor particular de las tierras de México. Esa piel continental, oceánica y subterránea que es posible saborear, también, en sus bocados escritos, en su gente y su camino de historia. En esos meandros geográficos que nutren y llenan de visiones y cultura, identidades y naturaleza mexicana. 




La ciudad de San Luis Potosí, La Caja de Agua. Imagen de José María Villasana (1860).
La Caja de Agua se encuentra muy próxima al Santuario de Guadalupe,
en la parte antigua de la ciudad 





Así, con tacto, como nómadas, ingresamos al corazón del país: San Luis Potosí. No lo rodeamos, fuimos directo a su yugular rodeada de cactáceas. 




Llegamos a sus de ríos de palabras que resbalan en las cuencas del maíz. A sus caminos áridos o acuosos dispuestos a ser atravesados por las mentes dispuestas a encontrarlos.



Sala de consulta. Biblioteca "Manuel Muro".
Museo Regional Potosino
De este modo, arribamos a uno de sus museos: El Museo Regional Potosino, donde se reúnen parte de la raíces históricas de esta región, junto con una biblioteca que alberga más de 6.500 títulos y cerca de 430 revistas.





Imagen tomada de Velazquez (1946)
Fue en él, donde tuvimos la grata oportunidad de reencontrarnos con la gentileza de su director: el doctor Eduardo Saucedo Sánchez de Tagle, y la licenciada Josefina Lara Díaz quien navega entre la diversidad de sus textos hace más de 25 años.

Los invitamos a escuchar (haz click aquí) la experiencia de una mujer que ha venido resguardando tantas "joyas de papel", que conservan parte de la memoria de tantos seres que entregaron y plasmaron allí sus letras.


Seguimos navegando,
en esa riqueza de sabores,
sustratos y aromas. 

En ese chile que navega 
hacía el corazón de México, 
que también late en letras.

Seguimos en Bios Escritores.
¡Hasta la próxima!



Referencia citada

Velazquez, P.F. 1947.Historia de San Luis Potosí. De la real academia de la historia de Madrid; de la academia mexicana correspondiente de la real española de la lengua, y de la sociedad mexicana de geografía y estadística. Tomo II. De los tiempos nebulosos a la fundación del pueblo de san Luis potosí. Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. México, D. F.




viernes, 30 de agosto de 2019

El vuelo de las mariposas… Estructuras perfectas de frágiles alas



Navegar en las colecciones donde habitan y rondan, casi tibios, lepidópteros cuerpos requiere abrir con detenimiento las alas de los párpados, para lograr atravesar las miles de imágenes suspendidas que entre alfileres moran en diversos museos de ciencia, institutos y centros de investigación. 


Imagen tomada del libro: “Un frágil tesoro: las mariposas colombianas” (Londoño et al., 2016).


Sin embargo, gracias a estos, ahora detienen su vuelo. Son el referente tangible de la gran diversidad de un país (más de 3.200 especies de mariposas diurnas en Colombia), mas, que un día atravesaron largas o cortas distancias.


Imagen tomada del libro: “Un frágil tesoro: las mariposas colombianas” (Londoño et al., 2016).

Si, el anterior es un relato que liba de esa sensación que se siente cuando se ingresa, como estudioso de la vida, a los cajones de madera que guardan algunas de las que un día fueron células migrantes. No obstante, pareciese casi reviven entre las páginas de un libro en el viento de las letras. Esas que dan ese soplo de vida a algunas de las imágenes de tantas especies que pareciesen latir entre la tinta que inocula las palabras. 


Portada del libro: “Un frágil tesoro: las mariposas colombianas” (Londoño et al., 2016).


Ahora, para viajar a través de los siglos de sus vuelos, solo es posible a través de ilustraciones y fotografías… 


En Colombia viven mariposas tan pequeñitas como la Semonina semones de la familia Lycaenidae, que mide 15 milímetros de extremo a extremo de sus alas anteriores, y otras enormes como las Caligo atreus atreus de la familia de las Nymphalidae, que pueden alcanzar los 16 centímetros de envergadura.  (Londoño et al., 2016: 16).
Imagen tomada del libro: “Un frágil tesoro: las mariposas colombianas” (Londoño et al., 2016).

Los invitamos a visitar la exposición de la BLAA titulada "Un mundo de mariposas". En esta se revela, entre escamas visuales, el brillo de un mundo que ronda siempre en lo afectivo, natural, emotivo y sensorial: un universo que vuela y poliniza los ojos de aquellos que ingresan a sus salas.

A su vez, a escuchar un fragmento de la presentación realizada por las curadoras e historiadoras Patricia Londoño Vega y Karim León Vargas. Te invitamos a dejarte llevar por la voz y el cuento del antropólogo e historiador Wilber Guerra.

Para ello, haz un aleteo en el siguiente enlace


Imagen tomada del libro: “Un frágil tesoro: las mariposas colombianas” (Londoño et al., 2016).

Allí, aletearás un poco, entre las ilustraciones fantásticas, fotografías y filatelia. Adquirirás, de algún modo, escamas que vuelan gracias a la imágenes del libro titulado “Un frágil tesoro: las mariposas colombianas” editado y publicado por la Universidad del Rosario. En él admirarás el trabajo de la bióloga, ilustradora y fotógrafa Catalina Londoño y de los diversos investigadores y naturalistas, que han dejado algo de sí mismos en sus publicaciones, a lo largo de los siglos. 


Seguimos navegando,
ahora en el vientre alado 
de las mariposas.

Seguimos en Bios Escritores.
¡Hasta la próxima!

miércoles, 10 de julio de 2019

¿Dónde habita tu ombligo? El arte de nacer, partera

"Manos de Oro". Imagen adaptada de www.pixabay.com.

Nacer partera es un don… 
Dicen las mujeres del pacífico, 
cuyas manos florecen 
para dar a luz 
a cientos de criaturas 
que nacen cada día 
(Guarín & Molano, 2016:9). 

Así, con esa magia de quien abre sus "manos de oro" y, con su voz, establece un diálogo con las plantas, comienza el canto... Ese que lleva in situ notas de la música de árboles y plantas, y de esas almas que traen niños: ellas, las parteras, los reciben entre sus palmas, procedentes de órbitas lejanas donde nuestros ancestros habitan y habitaban… 

Si, así ocurre en el pacífico, como en otras partes del mundo. En universos tan diversos, donde mujeres conocedoras diestras sobreviven y aún entregan sus vidas para traer al mundo a otras. 


"Valeroso vientre". Imagen adaptada de www.pixabay.com.

Sus pieles de ébano cantan y bailan con los vientres. Son memoria andante en esa travesía que se hereda, donde parteras navegan en saberes ancestrales, en canoas de plantas y raíces irrigadas del "biche" (bebida ancestral que acompaña a la mujer durante todo su ciclo reproductivo) que hidrata y guarda, mientras duerme muy adentro el hijo de sus entrañas.


Las parteras son como vertientes 

que llevan en sus cauces vida.

Estiran sus dedos  
en los mágicos lugares 
de nuestro abdominal planeta.




Nacer en el pacífico conlleva el ritual de ombligados... Cuando el bebé nace, la partera corta el ombligo que será enterrado junto con la placenta bajo un árbol. Esto marcará el lugar al que pertenece, enraizándolo, para siempre, a su tradición, a su comunidad, a su territorio [Arocha Rodrígues, Jaime. Ombligados de Ananse: hilos ancestrales y modernos en el Pacífico colombiano. Editorial Universidad Nacional de Colombia. 1999. Cit en. Guarín y Molano (2016)].

Entonces, ¿dónde habita nuestro ombligo? Quizás, lo perdimos al nacer y ahora yace en algún camino o en la ribera de un río, si no fuimos ombligados… Tal vez por ello, en diversas ocasiones, nos es difícil encontrar nuestro propio centro, porque ahora este hace parte del todo... 

Los invitamos a visitar la exposición Partería, saber ancestral y práctica viva: "Exposición temporal en el Museo del Oro de Bogotá (mayo 24 al 20 de octubre de 2019). A aprender de nuestras sabias parteras: ellas nos recuerdan ese útero sagrado de nuestra procedencia, y cómo las plantas y los seres han hecho parte de ese todo en el que ahora nuestro ombligo se encuentra.

 ...La partería acompaña a la mujer durante todo su ciclo reproductivo. La partería es una situación de la comunidad...(Liceth Quiñones, Directora de ASOPARUPA, mayo 2019).

Escucha una de las presentaciones que han hecho parte de esta exposición en Memorias orales de la partería: una visita por parteras afro del Pacífico del canal de Banrepcultural  

Seguimos navegando
ahora en procura de nuestro ombligo,
ese que se enterró con las letras
para, poco a poco, de nuevo nacer.

Seguimos en Bios Escritores.
¡Hasta la próxima!


Referencia citada:

Guarín, H & Molano, E. 2016. Partería.Saber ancestral y practica viva. Banco de la República. Bogotá.




lunes, 3 de junio de 2019

Oralitura: sabiduría ancestral tejida en letras


La palabra posee y concede un poder creador. 
Es como un cuerpo que serpentea, en sílabas fluidas, y a su paso transforma...

Así, según sea el tejido del origen de nuestras letras,
será nuestro paso oral o escrito por esta tierra.  

En nuestra navegación encontramos existe una literatura viva que no muere; por el contrario, con el paso del tiempo crece… Así, en esa búsqueda o llamado, llegamos al puerto del poeta, ensayista y narrador Miguel Rocha Vivas y a su libro “Palabras mayores, palabra vivas. Tradiciones mítico-literarias y escritores indígenas en Colombia”. En su libro nos habla de "mingas de pensamiento", de trabajos colectivos donde todos, como cuerpos líquidos, convergen.  


Leonel lienlaf, que sabe mucho sobre la palabra porque es poeta y es mapuche, dice que la poesía es la forma que tenemos de sanar la palabra de tantas heridas y cosas terribles que le hemos obligado a hacer. (Ganduglia, 2008:8, cit en. Rocha, 2010)

A esa poesía que sana queremos llegar, proseguir en ese camino donde la comunicación, no estrictamente en letras, ha existido, y en la cual quedan trazos de narraciones de cientos o miles de siglos. Escritos que llegan a ser visibles para los ojos que indagan valientes, los buscan y escuchan. 


Las oraliteraturas expresan al mismo tiempo la importancia del uso y reconocimiento de las lenguas indígenas, la actualización de las memorias simbólicas orientadas por los mayores y la potencial simultaneidad expresiva entre la escritura alfabética y algunas formas propias de escritura. (Rocha, 2010: 57)

Con una sola palabra se pueden decir tantas cosas, incluso viajar a través del tiempo a espacios ahora extintos o poseedores de otras trayectorias que conservan la raíz de su origen y anidan en algún rincón de la memoria. 


De la comunicación simbólica a la transmisión en letras… 
Desde la poesía...

 ...La palabra es una forma de moldear esos sentimientos que uno tiene... Estamos hablando de todo ese amplio significado que tiene la palabra (Hugo Jamioy Juagibioy, poeta y escritor del pueblo indígena Camëntsá. Feria Internacional del Libro en Bogotá, 2019).




De la mano de esa voz llegamos al libro de Hugo Jamioy “Danzantes del viento” un escrito que se sigue escribiendo, como lo diría su autor. Un libro que reúne no solo una escritura simbólica, poética y bilingüe, sino a toda una familia de tejedores -y las expresiones talladas en máscaras- donde la oralidad es dinámica: late, a su vez, en la red de las raíces de tantos corazones. 

Los invitamos a escuchar un breve extracto de la conferencia titulada “Literaturas y oralituras indígenas”, como Bios Escritores condensamos solo unas gotas de una gran vertiente de palabras. "Oralitura: sabiduría ancestral tejida en letras"


Seguimos navegando
en la vertiente incalculable
de la palabra.

Seguimos en Bios Escritores.
¡Hasta la próxima!


Referencias citadas

Rocha, M. (2010). Palabras mayores, palabras vivas. Tradiciones mítico-literarias y escritores indígenas en Colombia. Premio Beca Nacional de Investigación en Literatura Ciudad de Bogotá, 2009. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá, Colombia.

Jamioy, H. (2010). Danzantes del viento. Ministerio de Cultura. Bogotá, Colombia.



viernes, 3 de mayo de 2019

Bestiario de seres fantásticos mexicanos, entre la tinta y la imagen: Diálogo con el artista y maestro Israel Barrón


…He buscado que estas ilustraciones, una vez que salen en el libro, puedan tener una segunda vida a través de las exposiciones… 

Página del "Bestiario de seres fantásticos mexicanos".
Ver una pintura hecha sobre el papel o sobre la madera tiene una textura que no puede reproducir ninguna imprenta, por muy fiel que sea el color, y esto tiene que ver con las texturas, con el puro diálogo del material… Estos surcos que quedan una vez que uno jala el pincel, que solo se pueden ver de lado, lo vemos cuando lo hemos hecho en físico… Ocurre un enamoramiento con el material… (Israel Barrón, Comunicación personal, 29 de abril del 2019. Bogotá, Colombia).



Israel Barrón Gonzáles. Pintor, ilustrador y profesor mexicano.
Con la obra “Bestiario de seres fantásticos mexicanos”,
escrita por Norma Muñoz Ledo,
ganó la placa de oro en ilustración
en la Bienal de Ilustración de Bratislava 2017.
Imagen tomada de https://mexicanochingon.com/placa-de-oro-
en-ilustracion-para-mexicano-en-bienal-de-bratislava-2017/

Las tintas que se funden en letras y pinturas, papeles y texturas, son riachuelos que se convierten no solo en libros sino en escenarios donde el arte plástico, la pintura, el conocimiento y la creatividad se mezclan, se rozan en las riberas de cada cual. Así un libro ilustrado y, más aún, primero pintado, se convierte en una obra donde la imagen y el texto, en silencio, dialogan.


También el texto tiene una belleza plástica… Hay una belleza en los signos, en las letras.


Ilustración tomada del libro "Bestiario de seres fantásticos mexicanos".
Autores de la obra: Norma Muñoz Ledo, Israel Barrón.
Esa magia ocurre en libros pintados e ilustrados como “El cuaderno de las pesadillas”, “Dragones en el cielo” y “Cuentos de cuando La Habana era chiquita” ilustrados por el artista mexicano Israel Barrón. Su alto nivel de detalle y filigrana nos condujeron al “Bestiario de seres fantásticos mexicanos” el cual parte de una investigación, y que llega a convertirse en un libro para niños.


Ilustración tomada del libro "Dragones en el cielo".
Autores de la obra: Sergio Andricaín, Israel Barrón.

Gracias a ese diálogo entre la imagen y las letras, a ese compromiso del ilustrador con esa transmisión de los conocimientos ancestrales es posible llegar a los más pequeños de imaginación de gigantes.

Los invitamos a ese diálogo con Israel Barrón que nos lleva, paso a paso, a cómo se crea una imagen para la ilustración de un libro y cómo establece un puente entre la investigación, la comunicación del conocimiento local, el arte y los niños.



Seguimos navegando
Descubriendo los territorios híbridos
entre la tinta, la pintura,
el arte y el verso.

viernes, 5 de abril de 2019

El telar de las palabras: librería de mujeres entretejida en letras



Existen en el mundo unos espacios cuyas letras son hiladas exclusivamente por mujeres. Librerías en cuyas estanterías reposan las letras que durante siglos fueron silenciadas, y guardadas casi en secreto en la memoria. No hace muchas décadas que han nacido unos espacios conocidos como “Librerías de mujeres” en Europa y América. En Colombia, hace casi tres años nació un espacio hecho y tallado a mano: “El Telar de las Palabras. Librería de mujeres en Bogotá".


Imagen tomada de Pixabay.



Los telares reúnen y articulan hilos tan diversos como el origen de 
su materia.
Las manos que los crean dejan en ellos huellas, solo traducibles en tejidos.
Cuando una mujer crea un telar convoca y, una a una, otras convergen.


Rincón de la librería "El Telar de las Palabras".
Ubicada en la calle 56 # 6-33, en Bogotá, Colombia.
Foto de Bios Escritores.


Quien gesta un telar asume la tarea de llevar ese hilo principal, esa fue la misión que valientemente María Isabel Martínez Garzón asumió y reunió el hilo de otras dos socias. Mas, ellas no están solas, en este telar es posible encontrar tejidos literarios, poéticos, ensayos y cuentos de este y otros siglos. Escritos clásicos, modernos, posmodernos. Escritura contemporánea de mujeres que un día asumieron el reto de escribir sin medir las consecuencias.  

“Yo he sido lectora toda mi vida, y en esas lecturas me iba de librería en librería a comprar libros. Siempre veía los libros de las mujeres en las últimas estanterías y no eran muy visibles… Entonces, empezó la idea de crear un espacio en donde realmente se visibilizaran estas publicaciones: una librería especializada en escritoras mujeres…” (María Isabel Martínez Garzón, comunicación personal, 2 de abril de 2019).

Los escritos, sean femeninos o masculinos, pueden habitar en el bosque secreto de lo no publicado o conocido. Si llegan milagrosamente a una editorial luego, con el tiempo, pueden llegar a las selvas de las estanterías donde pueden ser engullidos por los libros de los autores puestos en primera línea.

María Isabel, pionera, entra en esa selva y rescata a tantas escritoras y se atreve a crear un espacio para ellas… Así cerca de 200 mujeres americanas, africanas y europeas se reúnen en este telar. Hilo tras hilo, en este espacio íntimo y acogedor nos rodean con sus ojos en versos silenciosos. En sus libros se reúnen no solo los sentires de cientos de ellas en un universo de miles, sino el reto de lograr llegar al rincón sagrado de una librería.

El primer festival de Lectoras y Escritoras
Imagen tomada de La Maletra, talleres de escritura
https://www.lamaletra.com/post/primer-festival-de-lectoras-y-escritoras-de-bogot%C3%A1-fleb-2019


Mas, no todo queda en el hecho valiente de crear una librería de mujeres, el 16 de marzo de este año se realizó el Primer Festival de Lectoras y Escritoras de Bogotá (FLEB) organizado por El Telar de las Palabras y la escuela de talleres de escritura La Maletra. Dichos talleres son conducidos por una experta en literatura de mujeres: María Antonia León Restrepo. Ella realiza una propuesta académica y vivencial, en donde es posible cursar talleres de escritura intimista, astral y erótica. 

En este festival se reunieron mujeres y sus letras. Escritoras como Pilar Quintana y Fernanda Trías, reconocidas por sus obras, quienes extendieron su mano en letras a aquellas creadoras de narrativas escritas, que habitan en ese deseo de algún día ser leídas.

Los invitamos a ingresar a la entrevista realizada a María Isabel, quien nos abre su telar y nos cuenta hilos de su experiencia.

Entrevista en el Telar de las palabras: librería de mujeres

Gracias María Isabel por conducirnos a los hilos de este telar.
Y los invitamos a conocer “El Telar de las Palabras”


Seguimos navegando, 
ahora en el telar de los escritos 
con voces femeninas.
Seguimos en Bios Escritores
¡Hasta la próxima!

martes, 5 de marzo de 2019

La bitácora de un libro: "Escrito a cuatro manos"

Foto que pertenece a un pescador de La Dorada-Caldas, Colombia. Derechos reservados.




"Se trasmuta a diario
mas cuando los sentidos 
se percatan
de los sucesivos cambios,
poco a poco,
se aprende a pescar
incluso en la rutina 
el lenguaje de lo extraordinario"...

(Fragmento del prólogo acuático del libro "Escrito a Cuatro Manos. El encuentro de las letras de un pescador y una pescadora de saberes en el río Magdalena, Colombia").


Los ríos son sagrados, cada uno un recinto donde la vida y la muerte van de la mano. Ingresar a un río es partir a otro mundo, uno donde los peces son los dueños del territorio junto con tantos otros que no vemos.

El 1 de marzo del 2019, el pescador, maestro y escritor Jorge Hernando Díaz presentaba el libro "Escrito a Cuatro Manos" junto con la bióloga y escritora Katty Camacho García, en el Museo Histórico de la Dorada, Caldas.
El libro retorna a su origen y ahora, también, reposa en el Museo Histórico,
 y algunas Bibliotecas de La Dorada, Caldas en Colombia. Foto de Bios Escritores.
Al encuentro asistieron pescadores maestros del río, conocedores ribereños y estudiosos de la cultura del Magdalena. Fueron momentos emotivos donde el corazón conmovido rindió homenaje al río y a sus pescadores. Aquellos que han entregado su vida al cuerpo de agua que atraviesa aún nuestro país. Un río de historia que, a diario, como a cada uno de los valientes fluviales debemos agradecer.

Te invitamos a ver un breve extracto de la presentación, y a llenarte de esa magia que lleva el compromiso de entregarse en letras.

La bitácora de un libro: "Escrito a cuatro manos"
Ha sido un honor llegar a la Casa Inglesa, lugar donde se encuentra el Museo. Rodearse de su madera y dialogar con la sabiduría de quien ha navegado durante décadas. A aquellos jóvenes que se apropian de un espacio, donde la cultura del Magdalena es la protagonista.

Agradecemos a cada pescador entrañable, sus familias y ser ribereño asistente "visible e invisible al ojo humano". 
A la gentileza y calidez del doradense. A Mario Vera, Teresa Zuñiga, a Luisa, Mauricio, Ingrid, Anderson y a tantos otros por mencionar... 

El libro, navegante, se había hidratado de las aguas de otros ríos y lagos al atravesar el mar. Ahora se hidrata de nuevo en América en el útero de su cuerpo madre, en el vientre sacro del Magdalena.



Seguimos navegando
en la sacralidad 
de la narrativa del río 
y cada una de sus cuencas.

Seguimos en Bios Escritores.
Rendimos homenaje, 
en agua y letras, 
a cada ser divino.
Hasta la próxima.


viernes, 8 de febrero de 2019

Travesías entre el periodismo y la ciencia: exploradores en un universo de conocimientos, emociones y letras



En estos días seguimos los pasos alegres, pero decididos de una exploradora aguerrida que encontró en la ciencia “su magnífica obsesión”.

Ella, propulsada por sus pies continentales, marinos, árticos y antárticos, llegó al centro de eventos de la biblioteca Luis Ángel Arango en la ciudad de Bogotá. Sus zapatos venían irradiados de novedosas moléculas cinéticas, atados con pensamientos, sentimientos y expediciones espaciales. 



Imagen tomada de  www. pixabay.com


En la posada de su ser, esta tejedora colombiana de átomos de contrastantes historias y reportajes, no reconoce las fronteras cuando menciona su pasión es la ciencia y eso ígneo volcánico por escribir y publicar.

Ángela Posada Swafford.
Imagen de JslsurfJohn Scott Lucas/Phil Fraley Productions - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4234129

Así, Angela Posada-Swafford, ingresó ese día en los oídos de los cerca de 55 humanos exploradores, o con ganas de explorar. Tímpanos de periodistas, biólogos mutantes, antropóloga del oro, geóloga de la vida, astrofísico de las estrellas, estudiantes soñadores y estudiosos de las ciencias humanas y sociales. Expectantes, la esperábamos. Todos, aves raras, volamos en un taller titulado “Ciencia y periodismo: lo mejor de ambos mundos”, en medio del proyecto cultural “la paz se toma la palabra” en la Biblioteca del Banco de la República.

Ángela, una navegante en el camino de las letras que la condujeron al periodismo científico, dio comienzo a un diálogo interactivo donde visualizamos las innumerables aristas que puede conllevar a escribir sobre una "ciencia para todos".


Imagen tomada de www.pixabay,com

“Escribir sobre ciencia sería fácil si no fuera por dos problemas: las ideas y las palabras, los dos son complicadísimos... Las ideas son inimaginables… “La Relatividad”, “La Materia Oscura” “La Apoptosis”… Las palabras pueden ser hostiles y complicadísimas… 
Nosotros, los periodistas, tenemos que ponerlo de una manera que la gente lo pueda entender”.

Ella, en su andar, ha logrado abrir los párpados de los más agudos editores y hacer parte, no solo de prestigiosas revistas científicas, sino en publicaciones donde no llegaríamos a imaginar puede anidar las ciencias.  



“En revistas que uno nunca se imagina puede haber ciencia, logré poner los primeros artículos en esas revistas… ¿Cómo ponernos en los zapatos de la audiencia?” 



... Diversos son los puertos donde pueden llegar los conocimientos, según el tejido de las palabras... Gracias, Ángela por darnos Posada en tus pensamientos y experiencias, sin duda, como Bios Escritores nos hemos nutrido de tus generosas enseñanzas. Nos percibimos ahora más pájaros, delfines, ballenas, pingüinos, peces más felices al descubrir ahora tantos campos aún por explorar.




Seguimos navegando y explorando,
incluso sin escafandra,
en el fondo marino del periodismo y la ciencia.

Seguimos en Bios Escritores
¡Hasta la próxima!

lunes, 7 de enero de 2019

Un canto de amor a la tierra: un soneto esencial

Imagen tomada de la portada y textos internos del libro: "Un canto de amor a la Tierra". Autor: Thich Nhat Hanh.
Collage elaborado por Bios Escritores.


Comenzamos el año con letras y sones, en un libro poético, místico y embriagador: “Un canto de amor a la Tierra”, es una sonata que comienza con cuerdas y termina con percusiones. Una donde “Nosotros somos la tierra”

[…] Vemos la tierra como un objeto inanimado porque nos hemos alejado de ella. Y también nos hemos alejado de nuestro cuerpo. Son muchas las horas del día que pasamos sin ser conscientes de nuestro cuerpo… Si miramos atentamente una flor, veremos, en ella, el sol, el suelo, la lluvia… Y hasta el jardinero que la cuidó […] (Hanh, 2014: 11).

Portada del libro.


Así, Thich Nhat Hanh nos lleva en sus letras a la integridad que se cuece en todo, incluso, en nosotros mismos, una donde seguimos unos “Pasos curativos”.

Cuando consideramos el globo como una inmensa gota de rocío marcada y puntada por continentes e islas, que se desplaza por el espacio, cantando y resplandeciendo junto a otras estrellas, como una, el universo asemeja a una infinita tormenta de belleza (Jhon Muir, Viajes por Alaska, 1915).

Somos parte de esa tormenta, una gota nuestro planeta. Llovemos con ella, entonces somos tan pequeños y, a su vez, parte de algo tan grande donde todos somos “Bienvenidos a casa”.

Di a cada paso:
Ya he llegado
Estoy en casa 

(Una de las meditaciones descritas en el libro).

Escritos, inspiraciones e ilustraciones del autor.


Desde su sabiduría en busca de “Ampliar nuestro poder” el autor nos señala la compasión, la atención y la concentración colectivas como fuente nutritiva para nosotros y para el equilibrio de la tierra. “Juntos podemos provocar una transformación real en nosotros y en el mundo”.

Escritos, inspiraciones e ilustraciones del autor.

Quizás, de los amores más desinteresados es el de la tierra. Y es en esos instantes de consciencia que la sentimos y nos enamoramos de ella.

Paz mientras estoy sentado
Alegría mientras respiro
La paz es la sentada
La respiración es alegría

(Una de las meditaciones descritas en el libro).

Y como si le escribiese al amor de su vida, Thich le escribe “Diez cartas de amor a la tierra”. Es un escrito vital, amoroso, poético, de esos que rescatan y conectan, todo lo guardan y todo lo encierran...

Escritos, inspiraciones e ilustraciones del autor.


[…] Solo el oído atento puede escuchar el rumor de la marea naciente […] Thich Nhat Hanh.

Imagen del autor en la contraportada del libro.
 Biografía del autor: Nació el 11 de octubre de 1926 en Vietnam. Monje budista y activista por la paz de reconocida fama mundial. Vive en el sudoeste de Francia y viaja por todo el mundo dirigiendo retiros en los que enseña el arte de vivir con plena consciencia.



Seguimos navegando
en el puerto de la madre, 
en su vientre de enseñanzas...
seguimos en Bios Escritores
¡Hasta la próxima!