sábado, 24 de septiembre de 2016

La publicación en las ciencias

I. La historia de un camino en el uso de la lengua





Muchos siglos después de la caída del Imperio romano, la lengua que empleaban los científicos para comunicar ciencia seguía siendo el latín. En latín se produjo, por ejemplo, el giro copernicano o se sentaron los principios matemáticos de lo que Newton llamaba filosofía natural, hoy conocida como física (López, 2007).

Así, con estas palabras del filólogo español Javier López Facal, comenzamos nuestro camino en Bios Escritores. Poco a poco, “sin prisa pero sin pausa”, iremos navegando en la lengua. Una lengua arraigada a un conocimiento ancestral, pero, también, a un camino en la comunicación escrita en las ciencias.

El lenguaje en las ciencias no es absoluto, ni puro. No es posible extraerlo del contexto lingüístico en el cual se desarrolla. Si bien, para la elaboración de un artículo o texto académico recurrimos al argot académico de la ciencia —en el cual una investigación se encuentre inmerso— es imposible aislar un discurso como si fuese una colonia de bacterias en una caja de petri.  

Visto así, nuestra lengua, incluso la que usamos en la academia, es diversa.


“La lingüística textual afirma que las lenguas son parte integrante de la realidad sociocultural de los grupos humanos y que la diversidad en el uso de una lengua es síntoma de riqueza y flexibilidad” (Quintero, Galindo, Gutierrez, Ramirez & García, 2009).


Desde sus inicios, “La lengua de la ciencia” (López, 2007) ha recorrido infinitas leguas en la ruta de la historia de la comunicación. Recorrerlas es una invitación a caminar, casi descalzos, con la mochila a las espaldas y viajar, siglos atrás, con los oídos y ojos abiertos al latín. Trasegar entre las letras por aquellas pequeñas calles, rumbo a esos primeros claustros, donde este era el idioma oficial de la iglesia y la lengua sacra de uso casi estricto en las universidades europeas. 


La comunicación en las ciencias puras, sociales, aplicadas, etc., deambula en un laberinto histórico ligado a un territorio geográfico. 
A lo largo de los siglos, las lenguas usadas en el ámbito de las ciencias han sido diversas.

Siglos después, hacia finales del siglo XVIII, la música de las letras daría cabida al alemán en la química o al inglés en la biología, en medio de la diversidad de otras lenguas. A su vez, hacia la segunda mitad del siglo XVIII hasta casi mediados del siglo XIX —durante la revolución industrial— el inglés pasaría a ser la lengua franca de la comunidad científica. Lo anterior, ocurrió porque dos tercios de los científicos y tecnólogos de la época, que hicieron posible este movimiento, usaban el inglés como lengua materna; así, aquellos que quisieran ilustrarse acerca de los últimos avances debían saber el inglés o traducir de forma correcta dicha información (Crystal, 2004). 

Este proceso de internacionalización y del uso del inglés como el “idioma actual y preponderante en la comunicación científica” ha llevado a un cambio en las estrategias de publicación en las revistas internacionales, según Bordons (2004), con el fin de obtener una mayor visibilidad y difusión... 


Así, damos comienzo al camino de Bios Escritores.
Andamos “descalzas” para seguir con cuidado los trazos de historia y de las palabras.
Esperamos sea tan diverso como lo es la misma naturaleza.
 Te invitamos a participar.
A seguirnos en nuestra próxima ruta, en nuestra próxima publicación.



Referencias

Bordons, M. 2004. Hacia el reconocimiento internacional de las publicaciones científicas españolas. Revista Española de Cardiología. 57(9):799-802. Recuperado de: http://www.revespcardiol.org/es/hacia-el-reconocimiento-internacional-las/articulo/13065646/

Crystal, D. 2004. The Stories of English. Allen Lane. London, UK. Recuperado de: http://www.privateacher.edu.pe/Boletin.asp?ArticuloId=0501_HistoriaIngles.

López, J. 2016 (10 de octubre del 2007). La lengua en las ciencias. El país. Recuperado de: http://elpais.com/diario/2007/10/10/futuro/1191967206_850215.html

Quintero, G., Galindo, M., Gutierrez, M., Ramirez, E., García, E. 2009. Escritura académica: Culturas, concepciones, tendencia. Informe de investigación. Ibagué. Colombia: Universidad de Ibagué. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Centro de Humanidades. Área de lenguaje.

martes, 13 de septiembre de 2016

Bios Escritores: un camino en la comunicación científica y literaria


Nuestra experiencia

Hemos trasegado el camino de la investigación y, como suele suceder, una ruta conduce a innumerables trayectos. 

En las ciencias biológicas hemos realizado investigaciones en: ecología, botánica, agronomía, limnologia y biología pesquera. No obstante, al trabajar con poblaciones de campesinos, indígenas y pescadores, casi sin darnos cuenta, cruzamos esa línea sutil que nos condujo a la etnobiología: un umbral maravilloso que revela el apasionante mundo de las ciencias sociales y la ecología humana.

Así, a lo largo del tiempo, nuestros estudios han procurado ser holísticos, tal cual lo somos los seres vivos: un conjunto de individuos inmersos en una historia y que ocupan un lugar en la geografía de nuestro planeta. 

De esta manera, en medio de nuestra vida académica "sumergidas en las ciencias", hemos elaborado documentos con el fin de dar a conocer resultados de investigaciones en las ciencias naturales y sociales.

En ese trasegar híbrido de la ciencia y la escritura, descubrimos nuestra pasión por las letras; ahora, nos dedicamos a escribir, corregir, editar y traducir documentos (español-inglés-español), tanto a nivel académico como editorial.

Los cerca de veinte años vinculadas, de alguna manera, al ámbito de las ciencias y la academia, nos permiten asesorar la elaboración de textos técnicos, científicos y acompañar el desarrollo de las publicaciones.

A su vez, la vena literaria, musical y poética nos ha llevado a la escritura desde una perspectiva social; podríamos decir más universal.

El lenguaje escrito es similar a un conjunto de ondas sonoras traducidas en letras. La correcta sincronización de las mismas hace posible la claridad en la comunicación.

El pico sutil del lenguaje técnico-científico utilizado en la elaboración de proyectos, artículos y libros, en realidad, puede estar muy cerca de la curva literaria y poética.

Bien dice el refrán: “De escritores y locos todos tenemos un poco”.

Escribir requiere aprender el fino arte del relojero. 
Adquirir la destreza de colocar con delicadeza cada tipo, cada letra; según, el público al cual van dirigidos nuestros escritos.

Existen textos que requieren una comunicación escrita técnica y especializada. Otros requieren llegar a todo tipo de públicos e inspirar sin perder la esencia de los contenidos.

Para ello, en Bios Escritores combinamos dos elementos a la hora de asesorar los escritos:

1. La experiencia en la parte de edición, escritura y traducción de textos en las ciencias puras y aplicadas.

2. La vocación y pasión escrita necesaria para desarrollar materiales divulgativos, cartillas hasta textos literarios.

Al combinar el arte de la escritura en las ciencias junto con la creatividad literaria, podemos llegar a traducir, no solo entre dos lenguas distintas, sino de lo formal al acervo cotidiano.

Asesoría y herramientas técnicas

Ponemos a su disposición nuestros conocimientos en las ciencias biológicas y sociales e igualmente en la parte de escritura, edición y traducción de documentos.

Te invitamos a hacer click en nuestros perfiles para conocernos a nivel profesional.



Síguenos en nuestras páginas sociales ubicadas en nuestro portal de contactos.

Si deseas nuestra asesoría, ¡cuenta con nosotras! 

Desarrollaremos temáticas de interés en el tema de la escritura en las ciencias, entre otros.

Si deseas proponernos alguna en especial, ¡cuéntanos! Con gusto la desarrollaremos.

Queremos que Bios Escritores sea un espacio de diálogo.

¡Te invitamos a formar parte de nuestra próxima publicación!

¡Pronto comenzaremos!

¡Bienvenidos!