I. La historia de un camino en el uso de la lengua
Muchos siglos después de la caída del Imperio romano, la lengua que empleaban los científicos para comunicar ciencia seguía siendo el latín. En latín se produjo, por ejemplo, el giro copernicano o se sentaron los principios matemáticos de lo que Newton llamaba filosofía natural, hoy conocida como física (López, 2007).
Así, con estas palabras del filólogo español Javier López Facal, comenzamos nuestro camino en Bios Escritores. Poco a poco, “sin prisa pero sin pausa”, iremos navegando en la lengua. Una lengua arraigada a un conocimiento ancestral, pero, también, a un camino en la comunicación escrita en las ciencias.
El lenguaje en las ciencias no es absoluto, ni puro. No es posible extraerlo del contexto lingüístico en el cual se desarrolla. Si bien, para la elaboración de un artículo o texto académico recurrimos al argot académico de la ciencia —en el cual una investigación se encuentre inmerso— es imposible aislar un discurso como si fuese una colonia de bacterias en una caja de petri.
Visto así, nuestra lengua, incluso la que usamos en la academia, es diversa.
“La lingüística textual afirma que las lenguas son parte integrante de la realidad sociocultural de los grupos humanos y que la diversidad en el uso de una lengua es síntoma de riqueza y flexibilidad” (Quintero, Galindo, Gutierrez, Ramirez & García, 2009).
Desde sus inicios, “La lengua de la ciencia” (López, 2007) ha recorrido infinitas leguas en la ruta de la historia de la comunicación. Recorrerlas es una invitación a caminar, casi descalzos, con la mochila a las espaldas y viajar, siglos atrás, con los oídos y ojos abiertos al latín. Trasegar entre las letras por aquellas pequeñas calles, rumbo a esos primeros claustros, donde este era el idioma oficial de la iglesia y la lengua sacra de uso casi estricto en las universidades europeas.
La comunicación en las ciencias puras, sociales, aplicadas, etc., deambula en un laberinto histórico ligado a un territorio geográfico.
A lo largo de los siglos, las lenguas usadas en el ámbito de las ciencias han sido diversas.
Este proceso de internacionalización y del uso del inglés como el “idioma actual y preponderante en la comunicación científica” ha llevado a un cambio en las estrategias de publicación en las revistas internacionales, según Bordons (2004), con el fin de obtener una mayor visibilidad y difusión...
Así, damos comienzo al camino de Bios Escritores.
Andamos “descalzas” para seguir con cuidado los trazos de historia y de las palabras.
Esperamos sea tan diverso como lo es la misma naturaleza.
Te invitamos a participar.
A seguirnos en nuestra próxima ruta, en nuestra próxima publicación.
Referencias
Bordons, M. 2004. Hacia el reconocimiento internacional de las publicaciones científicas españolas. Revista Española de Cardiología. 57(9):799-802. Recuperado de: http://www.revespcardiol.org/es/hacia-el-reconocimiento-internacional-las/articulo/13065646/
Crystal, D. 2004. The Stories of English. Allen Lane. London, UK. Recuperado de: http://www.privateacher.edu.pe/Boletin.asp?ArticuloId=0501_HistoriaIngles.
López, J. 2016 (10 de octubre del 2007). La lengua en las ciencias. El país. Recuperado de: http://elpais.com/diario/2007/10/10/futuro/1191967206_850215.html
Quintero, G., Galindo, M., Gutierrez, M., Ramirez, E., García, E. 2009. Escritura académica: Culturas, concepciones, tendencia. Informe de investigación. Ibagué. Colombia: Universidad de Ibagué. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Centro de Humanidades. Área de lenguaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario